jueves, 24 de julio de 2014

Nudos de corbata perfectos para todas las ocasiones

uniforme soldados franceses siglo XIV

En sus inicios, la corbata fue un complemento utilizado por los soldados Franceses bajo el reino de Louis XIII con el fin de resguardarse del frío. Fue entonces cuando el rey de Francia reclutó a soldados croatas los cuales lucían un peculiar pañuelo anudado alrededor del cuello. De hecho, se menciona que el nombre de “corbata” ha llegado a nuestros días fruto de una deformación de la palabra croata.


Fue aproximadamente en 1650 cuando la corbata se instaura como complemento en el cuello en la corte de Louis XIV. En aquel entonces, empezó una curiosa moda para hacer este atuendo el más original posible, diferenciándolo de los demás añadiendo puntillas y cintas de seda. Esta tendencia se fue extendiendo a lo largo de toda Europa. Vestida como un complemento signo de la elegancia, la clase y la distinción, la corbata ha llegado a nuestros días después de varios siglos tomando nuevas formas que no dejan indiferente a nadie.
En la segunda mitad del siglo XIX y a medida que la revolución industrial penetra con fuerza dentro del sector textil, sale a la luz una corbata más funcional, más alargada y estrecha.
la regate-blackpier
Con el nombre de “la régate”, este atuendo entro a formar parte de la historia y se considera como la referencia y base de las corbatas tal y como las conocemos hoy en día.
Ya en los 90, concretamente en el año 1926, un inventor de Nueva-York llamado Jesse Langsdorf tuvo la original idea de cortar el tejido de la corbata en la tela de manera diagonal y realizar la confección en tres partes. Fue en ese preciso momento, cuando nuestra corbata moderna más elástica ya había nacido.
jesse-langsdorf-corbatas
En la actualidad, millones de hombres lucen todos los días este característico accesorio para asistir a una reunión, para vestir en una noche de gala o para celebrar una boda. Sea cual sea la ocasión, si queremos causar una buena impresión, la corbata nos acompañara.
A todo hombre le llega el momento de vestir por primera vez una corbata. Es en este momento que nos preguntamos ¿Cómo lo hago? Realmente, no es tan complicado como parece. No obstante, les resultará muy útil saber de la existencia de los distintos tipos de nudos de corbata que existen y como se hace para anudar cada uno de ellos:
  • El nudo simple
El rey de los clásicos y el más popular entre los hombres, por su simplicidad y por su facilidad de combinación con la mayoría de tipos de cuellos de camisa. Es un nudo ideal para aquellos hombres de estatura mediana. De forma cónica alargado tiene un acabado estrecho con corbatas finas y ancho con corbatas gruesas.
nudo de corbata simple
¿Cómo hacer el nudo simple?: Con el cuello de la camisa subido y el botón abrochado, coloque su corbata. Si su estatura es mediana puede poner la corbata a nivel de la cintura. 
Los hombres de talla mediana pondrán la parte pequeña de la corbata a nivel de la cintura. Recomendamos el nudo doble a aquellos hombres con el tronco superior del cuerpo corto cuya forma es similar.
Los pasos:
    • Paso 1: Cruzar la parte ancha por encima del extremo estrecho un poco por debajo del cuello.
    • Paso 2: Hacer pasar el extremo ancho por debajo del extremo estrecho. 
    • Paso 3: Doblar el extremo ancho por encima del extremo estrecho. 
    • Paso 4: Hacer pasar el extremo ancho por la parte superior detrás de la corbata situando su dedo índice encima del nudo que se está formando. A continuación, sacar el dedo y tirar del extremo ancho en el interior del nudo.
    • Paso 5: Sin mover el extremo estrecho, acto seguido ir tirando con cuidado el extremo ancho para acabar el nudo. Terminar de ajustar el nudo y finalmente subirlo hasta el botón de cierre del cuello.
Cabe destacar que con el nudo hecho, el extremo estrecho no debe estar visible y la extremidad del extremo ancho debe situarse a la altura de la cintura, más o menos.
  • El nudo doble
Es el segundo nudo más utilizado entre los hombres. Se trata de un nudo muy parecido al nudo simple, aunque se distingue por su segunda vuelta que se realiza al inicio del extremo ancho, se pasa dos veces alrededor del extremo más estrecho. Con una apariencia más amplia que el nudo simple, el nudo doble se combina perfectamente prácticamente con todo tipo de camisas. De la misma forma, es compatible con todas las corbatas excepto las de mayor grosor.
nudo-corbata-doble
¿Cómo hacer el nudo doble?: Cerrado el botón y subir el cuello de la camisa. A continuación, hacer pasar la corbata por encima del cuello. Ambos extremos de la corbata se deben situar de forma asimétrica de modo que el extremo más ancho se deje más largo que el extremo más estrecho de la corbata.
El nudo doble en 4 pasos:
    • Paso 1: Por debajo del cuello, hacer pasar el extremo ancho alrededor del extremo estrecho (mirar paso 1 a 3 del nudo simple). Vuelta 1.
    • Paso 2: Repetir el mismo paso una segunda vez. Vuelta 2.
    • Paso 3: Levantar el extremo ancho hacia arriba por debajo de la corbata y estirar el nudo formado por la primera y segunda vuelta.
    • Paso 4: Finalmente, solo queda acabar de ajustar el nudo resultante, subirlo un poco y centrarlo en la parte central del cuello.
  • El nudo Windsor
Se trata de un nudo pensado para ocasiones especiales e únicas. Caracterizado por ser de un estilo inglés, su nombre es fruto del uso que le daba el Duque de Windsor el cual lo popularizo y puso de moda. Es un nudo con una apariencia muy voluminosa, preferiblemente para cuellos amplios como los cuellos abiertos o muy abiertos.
Puede que sea uno de los nudos más difíciles de realizar. Para llevar a cabo este nudo con éxito, tener en cuenta que debe ir entre los dos extremos del cuello y el botón de la camisa debe quedar justamente debajo.
nudo-corbbata-windsor
¿Cómo hacer el nudo Windsor?: Una vez cerrado el último botón y subido el cuello, hacer pasar la corbata por el contorno del cuello. Hay que situar ambos extremos de la corbata de forma asimétrica. Es necesario dejar más largo el extremo más ancho.
El nudo Windsor en 5 pasos:
    • Paso 1: Hacer pasar el extremo ancho por encima del estrecho. Mantenga el cruce, y justamente al lado, hacer una lazo subiendo el extremo ancho por debajo de la corbata haciendo un pliegue.
    • Paso 2: Llevar el extremo ancho hacia el otro lado por debajo del cruce. A continuación, hacer otro lazo subiendo el extremo ancho por sobre de la corbata haciendo un pliegue.
    • Paso 3: Hacer pasar de forma horizontal el extremo ancho por sobre del extremo estrecho.
    • Paso 4: Hacer pasar verticalmente el extremo ancho por debajo de la corbata, tirar de ella y deslizarla por el extremo ancho del lazo.
    • Paso 5: Finalmente, solo queda mantener el extremo estrecho e ir tirando con cuidado por el extremo ancho con el fin de ajustar mejor la corbata; centre el nudo en la parte superior y justamente en el centro del cuello.
  • El medio Windsor
Muy parecido al nudo Windsor pero con una apariencia más fina y ligera. Otra diferenciación respecto el nudo Windsor es que resulta más fácil de hacer.
Se lleva a cabo principalmente con corbatas más bien estrechas y finas. De estilo triangular, resulta un nudo muy elegante. Preferiblemente para lucir con una camisa de cuello clásico, como el francés, o con cuello de estilo abierto.
nudo-corbata-pequeño
¿Cómo hacer el nudo medio Windsor?: En primer lugar, asegúrese de tener el botón del cuello abrochado y las solapas levantadas. Situar la corbata en el contorno del cuello. Si su estatura es mediana, pongan el extremo estrecho de la corbata justamente por encima de la cintura.
El nudo medio Windsor en 4 pasos:
    • Paso 1: Hacer pasar la parte ancha de la corbata por encima de la parte estrecha. Mantenga el cruce, y justamente al lado, realizar un lazo subiendo el extremo ancho por debajo de la corbata y sacándola.
    • Paso 2: Hacer pasar el extremo ancho horizontalmente por la parte de atrás y, luego, por delante del extremo estrecho.
    • Paso 3: Coger el cruce y pasar verticalmente el extremo ancho por debajo de la corbata y deslizarla en el lazo.
    • Paso 4: Finalmente, mantenga el extremo estrecho y tire del extremo ancho para hacer el nudo. Solamente queda deslizarlo con cuidado hasta el último botón del cuello de la camisa y centrarlo en el medio.
Al finalizar el nudo, el extremo estrecho no se debe ver ya que debe quedar por debajo de la parte ancha. El extremo ancho de la corbata debe quedar a la altura de la cintura.
  • El nudo pequeño
Este nudo, tal y como su nombre indica, es un nudo de apariencia pequeña y sutil. Resulta perfecto para las corbatas de perfil grueso y para los cuellos más bien ajustados.
Resulta uno de los nudos más sencillos de llevar a cabo. No obstante, requiere de un “trenzado” de 180 grados.
nudo-corbata-medio-windsor
¿Cómo hacer el nudo pequeño?: Situar la corbata al derecho y voltear 180 grados en el extremo más ancho (ver los pasos en la imagen). Cabe mencionar que evitar la “trenza” es posible, tirando simplemente por el contorno del cuello su corbata al revés. El extremo más ancho hay que dejarlo más largo que el extremo estrecho.
El nudo pequeño en 4 pasos:
    • Paso 1: Por debajo del cuello, situar el extremo ancho por debajo del extremo estrecho.
    • Paso 2: A continuación hacer pasar el extremo ancho por encima del extremo estrecho.
    • Paso 3: Mantener el lazo haciendo pasar el extremo por debajo y hacia arriba. Tirar del extremo ancho y deslizarlo en el lazo.
    • Paso 4: Finalmente, solo queda desplazar el nudo con la corbata y subirlo hacia arriba hasta que quede bien ajustado con el cuello.
Conseguirás el nudo perfecto si el último botón de la camisa y la parte estrecha de la corbata se esconden.
  • El nudo mariposa
El nudo mariposa, de la misma forma que sucede con el nudo clásico, es apta para múltiples variaciones de corbatas en cuanto a colores y motivos.
Lo más habitual es lucir este tipo de nudo con un esmoquin negro y una camisa blanca con estilo de cuello también para esmoquin. Otra modalidad de lucir este característico accesorio es con un traje y una camisa de tipo abierto. Se trata de una versión más casual, pero elegante a la vez.
nudo-corbata-mariposa
¿Cómo hacer el nudo mariposa?:
  • Paso 1: Situar la pajarita alrededor del cuello, procurando que un extremo quede mas bajo que el otro.
  • Paso 2: Hacer un cruce con el extremo largo sobre el corto.
  • Paso 3: Desplazar el extremo largo hacia arriba justo por debajo de la mariposa.
  • Pasos 4, 5: Realizar las 2 alas de la mariposa haciendo un pliegue del extremo más corto.
  • Paso 6: Hacer un pliegue del extremo largo por sobre de la parte delantera del nudo resultante.
  • Paso 7: Acto seguido, ocultar el extremo largo por debajo de la parte que ha sido doblada.
  • Paso 8: Finalmente, tirar de las 2 alas para dejar la mariposa correctamente ajustada. El ancho del nudo mariposa debe ser muy parecido a la distancia que hay entre el centro de los ojos.
  • El nudo humor
Bueno… puede que alguna vez todos hayamos hecho uno de estos, ¿no? ;-)
nudo-corbata-humor

No hay comentarios:

Publicar un comentario